ATER promete cambios en la Res 319/16
Preocupados por las consecuencias perjudiciales de la Res 319/16 para la producción en la provincia, CAPPER se reunió con ATER.
El 1ero de noviembre entró en vigencia la Res 319/16 de ATER que establece el régimen de percepciones y retenciones del impuesto a los ingresos brutos. Dicha resolución establece una alícuota para todo el sector primario del 3%. Como se puede advertir esta alícuota es superior a la del impuesto a los ingresos brutos para el sector que según la ley impositiva es del 1%.
Esta situación generó una gran preocupación en las distintas cadenas productivas provinciales en tanto y en cuanto si la retención es mayor a la alícuota del impuesto se generarían saldos a favor de los productores. Esto implica que para poder recuperarlos se hace necesario someterse a un proceso de fiscalización por parte de la ATER.
En los últimos días la mencionada resolución fue muy criticada. En primer lugar porque violenta el principio de razonabilidad ya que la retención no puede ser mayor que el impuesto a cobrar.
En segundo lugar implica una desventaja comparativa de nuestra provincia con respecto a otras, lo que acarrea una pérdida de competitividad en tanto que ni Santa Fe ni Córdoba tienen gravados con ingresos brutos al sector primario. Nadie venderá su producción en nuestra provincia sabiendo que deberá hacer un trámite seguramente engorroso cuando en las provincias vecinas esa dificultad no existe.
Otra consecuencia de la norma es que, como suele ocurrir cuando los niveles impositivos impiden que determinado sector sea competitivo, los que pretendan sobrevivir se verán empujados a la marginalidad.
Todos estos efectos negativos se potencian en los pequeños productores que generalmente venden su producción en Entre Ríos y no cuentan con la estructura necesaria para gestionar la devolución del impuesto.
Ante esta situación la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos- CAPPER- solicitó audiencia al Ministro de Economía, al Ministro de Producción y a la Administradora Tributaria de Entre Ríos a fin de exponerles la situación anteriormente descripta.
El pasado lunes 21 de noviembre miembros de CAPPER fueron recibidos por el director adjunto Jorge Otegui y demás funcionarios de ATER. En esa reunión se expusieron los argumentos y quedaron manifestados los efectos perjudiciales de la Res 319/16. Por este motivo la ATER se comprometió a corregir en el lapso de 15 días posteriores al encuentro los artículos cuestionados con el objetivo de evitar la generación de saldos a favor del productor. Por parte de CAPPER quedó planteada la posición de que la alícuota de retenciones y percepciones no debería superar el 0,5% así como la voluntad de trabajar en colaboración con la Administradora.