PRODUCCIÓN ANALIZA LA SITUACIÓN DE PRODUCTORES PORCINOS
El secretario de Producción Primaria, Martín Barbieri, junto a otros funcionarios del Ministerio de Producción, recibió a Daniel Kleng y Edith Kuttel, presidente y vice respectivamente, de la cooperativa Procevi (Productores de Cerdos de Villaguay) con quienes dialogó sobre la situación actual de esta cadena en la provincia y los desafíos que enfrenta la cooperativa para seguir haciendo rentable a la actividad. Los dirigentes fueron acompañados por el Senador provincial de aquel departamento, Mario Torres.
En la ocasión, los representantes de los productores plantearon las dificultades que están enfrentando en los últimos meses como resultado del notable aumento de los insumos por la quita de retenciones al maíz, el incremento de las tarifas de los servicios y la apertura de las importaciones.
Luego de analizar y evaluar distintas alternativas tendientes al fortalecimiento institucional de la cooperativa, los funcionarios del Ministerio de Producción informaron sobre los distintos programas existentes que apuntan a los pequeños productores, tal es el caso de Programa de Desarrollo Rural Incluyente (Proderi) y el programa de Agricultura familiar Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf).
Esas dos herramientas tienen como finalidad principal otorgar financiamiento para promover la mejora de las condiciones sociales y productivas de las familias rurales y el incremento de sus ingresos como resultado del aumento de su producción, la inserción en cadenas de valor y la creación de oportunidades de trabajo. Ambos programas ponen su acento en fortalecer instancias organizativas asociativas y en la articulación institucional de actores, niveles y jurisdicciones.
Otra de las propuestas ofrecidas a los productores es realizar un relevamiento para determinar a aquellos socios de la cooperativa que pueden acceder a financiamiento a través del Programa Jóvenes emprendedores.
También se analizó la posibilidad de organizar instancias de capacitación que aborden temáticas que apunten al fortalecimiento institucional como gestión de la organización, comercialización, sanidad animal y alimentación porcina, entre otras.
Por último, se ofreció a los dirigentes de la cooperativa que se incorporen a participar de la mesa porcina de reciente creación y que tendrá su primera reunión en las primeras semanas de febrero.
A referirse al encuentro, el secretario de Producción Primaria, Martín Barbieri, manifestó que ?por nuestra responsabilidad en el estado, siempre vamos a promover y apoyar las experiencias de trabajo asociativo, porque consideramos que ofrecen más posibilidades que las salidas individuales. Por ello, analizamos distintas propuestas tendientes a sostener a este grupo de productores del departamento Villaguay y que no decaigan ante las dificultades?.
«Hoy acceder a financiamiento se torna complicado, pero contamos con algunas herramientas que contribuyen a mejorar las condiciones de producción y a hacer sustentable a la actividad», expresó el secretario.
Procevi es una entidad que reúne a más de 50 productores porcinos de Villaguay y que tiene un volumen de faena de alrededor de 70 cabezas semanales en la sala de faena instalada en el parque industrial de aquella localidad.
Estuvieron presentes en la reunión, además de los nombrados, el secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio, Pedro Gebhart, el subsecretario de Industria, Mario Acuña y el director de Ganadería Porcina y avícola, Héctor Schell.
Fuente: Ministerio de Cultura y Comunicación (www.entrerios.gov.ar)