El sector porcino, ante el desafío de avanzar en la agenda
Las entidades que nuclean a los productores de cerdos del país –incluido Capper–, junto a otras instituciones vinculadas a la producción agropecuaria de la Argentina, lograron conformar la Mesa Nacional de Producción Porcina. El encuentro realizado en la ciudad de Rosario el pasado 21 de marzo sirvió además de puntapié para definir los temas de agenda claves para el sector, que permitan delinear la hoja de ruta del trabajo pendiente.
Fueron tres los puntos consensuados entre todos los actores. El primero puso el foco en la necesidad de contar con herramientas de estímulo por parte del Estado para fomentar el asociativismo entre los productores. El segundo refiere a un reclamo puntual, de obtener la libre disponibilidad de los saldos técnicos que generó la reducción de la alícuota del IVA. En tanto, el tercer ítem apunta a establecer medidas de control para evitar situaciones de competencia desleal con los cortes importados.
Claramente, la mesa significa un importante avance para el sector, que pone de manifiesto el rol protagónico que asume el sector en el concierto de las cadenas productivas y generadoras de valor agregado y mano de obra. En este sentido, el desafío es avanzar en la agenda y sentar las bases para planificar nuevos objetivos, de mediano y largo plazo, que posibiliten darles un mayor impulso a los productores y generar condiciones de sustentabilidad en el tiempo para seguir por el sendero del crecimiento.
Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos